El Colegio ISM impulsa la educación emocional en Ecuador con su programa “Bienestar 360”
Quito, abril de 2025 – En un contexto donde el bienestar integral de los estudiantes cobra cada vez más relevancia, el International Scholastic Model (ISM) ha lanzado oficialmente el proyecto “Bienestar 360: Educar desde el ser, para el hacer”, una propuesta innovadora que pone en el centro de la educación el desarrollo socioemocional de los estudiantes desde temprana edad.
El programa, implementado en todos los campus del ISM (North, Quito y West), así como en su modalidad online, integra la educación emocional como asignatura formal dentro de la malla curricular. Esta iniciativa se complementa con un seguimiento personalizado del Departamento de Consejería Estudiantil (DECE) y herramientas terapéuticas como el ISM Heart Diary, un diario emocional que promueve la gestión consciente de las emociones.
Además, como parte del programa, se llevará a cabo el Festival de Conciencia Emocional, un evento inédito que busca visibilizar los avances de los estudiantes en su formación emocional, a través de actividades que fomentan la reflexión, la empatía y la resiliencia.
“Este proyecto marca un antes y un después en la educación del país. No solo priorizamos el aprendizaje académico, sino que apostamos por formar individuos emocionalmente fuertes y capaces de enfrentar los desafíos del mundo actual”, afirma la Psicóloga Gabriela Zaruma, Jefe del Departamento DECE del ISM.
Alianzas internacionales y proyección a largo plazo
Para fortalecer la propuesta, ISM trabaja en alianza con el Programa Internacional PIIE (Programa de Implantación de Inteligencia Emocional), liderado por Alberto Ortega, especialista español reconocido por su trayectoria en educación emocional. Esta colaboración aporta metodologías y herramientas científicas aplicables tanto a estudiantes como a docentes.
El programa abarca desde segundo de básica hasta tercero de bachillerato, e incluye una fuerte inversión en capacitación docente y adecuación de aulas especializadas para la enseñanza emocional.
Estudios recientes respaldan esta iniciativa, demostrando que la educación emocional mejora el rendimiento académico, reduce el estrés escolar y fortalece la inteligencia emocional, habilidades clave en el desarrollo humano.
Un modelo educativo con visión integral
Con una proyección de cinco años, ISM aspira a consolidarse como un referente regional en el ámbito de la educación emocional, redefiniendo los enfoques pedagógicos tradicionales y generando un impacto positivo y sostenible en la comunidad educativa ecuatoriana.